Chirographis pecuniarium

Update and note for English-speaking visitors: For an English version of Jesús Huerta de Soto lecture, please follow this link to watch a video of a similar lecture given in the London School of Economics.

Dejo a continuación el vídeo completo (incluye preguntas y respuestas al final de la sesión) de la conferencia que impartió el profesor Jesús Huerta de Soto el pasado jueves 19 de abril en la Fundación Rafael del Pino con el título: “Crisis financiera, reforma bancaria y el futuro del capitalismo”. La verdad es que lo suyo sería que hiciera aquí un resumen de la misma, pero aparte de que no encuentro tiempo para ello (ni tomé notas, debo confesar, pues tan atento estuve a la conferencia), creo que más que conformarse con la síntesis incompleta e imperfecta que yo pueda hacer, merece la pena verla y escucharla entera. Por eso tampoco pondré ningún enlace a la transcripción de la misma (si hay alguien interesado, que me deje un comentario y se la envío por mail).

La conferencia es una clase magistral acerca de la Teoría Austriaca del Ciclo Económico e ilustra los motivos de por qué nos encontramos como nos encontramos y qué posible salidas hay. Eso sí, aviso a keynesianos, krugmanitas e incluso liberales monetaristas a la Chicago Boys, que puede herir su sensibilidad…

Por supuesto, estáis invitados a compartir en los comentarios qué os ha parecido.

 

 

Nota sobre el título: Si has visto el vídeo, sabrás de dónde viene 😉

    Si te ha gustado, a lo mejor te puede interesar:

  • De monetae mutatione - Explicación de los ciclos económicos como expansión crediticia. Etiquetas: ciclos, economía, Jesús Huerta de Soto, Ludwig von Mises, petroleo, TACE, teoría austriaca del ciclo económico
  • Hic solanum lycopersicum est - Explicación de la diferencia en el precio del tomate de la huerta a la frutería. Desmontando el mito de los reportajes de la TV. Etiquetas: agricultura, economía, precio, tomate
  • Requiescat in pace (Milton Friedman) - . Etiquetas: economía, libros, Milton Friedman

9 thoughts on “Chirographis pecuniarium

  1. Estimado Antonio:

    Gracias por iluminarnos con estas perlas, lo enviare a todo cristo, para que tenga la maxima difusión real, sigue asi.

    un abrazo y gracias

  2. Excelente conferencia, sobre todo es estimulante que alguien hable con sinceridad sobre los intereses políticos que enmascaran a muchas políticas económicas. Gran verdad la del interés angolsajón en machacar al euro. Lo único en lo que discrepo es en privatizar la sanidad, pues no es un mercado eficiente como los demás, el servicio no se presta eficientemente en función de la demanda de los consumidores, pues la ausencia de certidumbre y el riesgo incrementa los previos de modo desproporcionado sin atenerse a criterios monetarios reales (véase el coste de la sanidad en Estados Unidos). Si es cierto que favorece la investigación, la total privatización de la sanidad no conformará un mercado eficiente en ese sector. Además, la ausencia de sanidad universal mina la transparencia económica al hacer ver que los impuestos no sirven para nada, lo que es un vector muy importante a la hora de consolidar la certidumbre y la economía “fría” que predica el profesor.

    José María Pernas
    Licenciado en derecho y ciencias políticas
    Abogado especializado en derecho público y regulatorio

  3. Muchas gracias Javier!

    José María, muchas gracias por el comentario. En verdad la conferencia es intelectualmente estimulante y no deja indiferente ni a propios ni a extraños.

    Entiendo perfectamente que la idea de privatizarlo todo choca de frente con lo que hemos vivido desde pequeños, ya que no hemos vivido otra cosa y pensamos que el estado está ahí para garantizarlo todo. Confieso que no estoy convencido de que todo sea privatizable, aún así, nada impediría que surgieran mutualidades para prestar y dar cobertura a esos servicios. A fin de cuentas, ¿no es el estado una mutualidad pero de pertenencia obligatoria?

    Con respecto a la sanidad universal, lo que ocurre es que nos han despojado de toda responsabilidad y pensamos que si no hubiera cobertura estatal, nos despreocuparíamos completamente. Tendríamos que volver a aprender a cuidar de nuestro futuro, pero no me cabe duda que lo haríamos. Y volveríamos a valores fundamentales como el ahorro (que tienen beneficios colaterales para la economía).

    La economía como ciencia debe ser fría y libre de juicios éticos (weirfrei). No obstante, hay mucho más valor moral en ahorrar para la vejez, o en ahorrar para la universidad de los niños, o en ahorrar por si hay algún imprevisto médico en la familia, que abandonarse a las manos del estado providencia. Además, ese ahorro, sería canalizado por las instituciones financieras para que los emprendedores puedan acometer sus proyectos de inversión.

    Un abrazo,
    Antonio.

  4. Después de escuchar el vídeo me surgen varias reflexiones que pueden estar muy equivocadas:
    – Plantea una especie más o menos, de vuelta al patrón Oro, convirtiendo en material todo el dinero en circulación, lo hacen partiendo de cubrir el 100 % de la reserva legal, a un momento en concreto, por ejemplo, llamándolo Base2012.
    – Debería hacerse a nivel mundial y en similar periodo de tiempo, pues si distintos paises-Bancos Centrales lo realizan en Bases distintas 2014, 2016… se crearían descompensaciones.
    – El mundo globalizado actual, sus Economías, van a distintas velocidades, según los países, con estructuras económicas distintas, deudas, deficits, etc.. distintos, y ante lo cual el cambio a la base2012 puede beneficiar a unos y perjudicar a otros, haciendo aún más difícil el poder realizar el cambio que se pretende.

  5. Jerónimo, no están muy equivocadas tus reflexiones.

    En efecto, para volver al patrón oro es necesario un acuerdo bastante amplio si no mundial, como tú comentas y plantearía el problema de determinar el tipo de cambio de partida. Si esto no se hace bien, puede tener consecuencias desastrosas. Un ejemplo es el de Inglaterra de los años 20, que tras haber salido del patrón oro para sufragar los gastos de la guerra, volvió al mismo con la mala fortuna de que el ministro de finanzas de entonces (Churchill para más señas) se equivocó y fijó un cambio muy elevado. ¿Consecuencia? Salida masiva de oro de Inglaterra, que tuvo que ser rescatada por USA.

    Por eso, así como la reserva fraccionaria creo que podría eliminarse de un país individualmente (y en nuestro caso, el euro actuaría como patrón oro siempre y cuando los alemanes siguieran manteniendo la disciplina), el volver al patrón oro requeriría de un consenso casi mundial (y a ver qué dirían los Chinos).

    De todos modos, también dice Huerta de Soto que es necesario vincular el dinero físico a algo que ya tenga valor de dinero (y hace referencia al teorema de regresión del dinero en el que no entraré). Una vez hecho ese cambio, luego podría cambiarse a cualquier otro patrón que la sociedad escoja libremente.

    No sé si me he ido mucho por las ramas. Pero en definitiva, no dejas de tener razón en la cuestión del patrón oro, si bien eso no impediría acercarnos al mismo con lo que he comentado de la reserva fraccionaria y el euro. Seguramente, dados estos pasos por algunos países, el resto no tendrían más remedio que seguir su liderazgo, facilitando a la postre el acuerdo.

    ¡Ah! Y muchas gracias por tu comentario e interesante reflexión.

    Un abrazo,
    Antonio.

  6. en vez de usar solo patrón oro se podría crear una divisa que fuera una cesta de divisas (€,$,yuan,yen ) incluso parte del oro como referencia

  7. Eso que propones no puede hacerse en una Europa con una misma moneda, ya que las monedas emitidas en España valdrían en Francia por ejemplo y allí el coeficiente de caja no sería el 100%. Además, ¿estamos locos? si lo que tendríamos que hacer es todo lo contrario. ¿Suecia abogando por eliminar los billetes y las monedas a favor del dinero digital y nosotros gastaríamos lo que no tenemos para imprimir más billetes y monedas? ¿Estamos locos? Para la crisis financiera y económica, lo que hace falta es una estructuración clara de las normas que durante 30 años de democracia se han ido creando, sin que halla dentro de España 17 normativas diferentes, es lo que piden los empresarios e inversores. Otra cosas para la crisis de confianza en la administración, CAMBIAR LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA POR DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, pero de verdad, con las nuevas tecnologías ya no se puede decir que no se puede hacer. Un saludo

Leave a Reply to xD Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *